educación / familia / maternidad

Buscando estrategias Educativas que funcionen

Author's Profile
Mama Joy
7 ene 2025
6 min read
Buscando estrategias Educativas que funcionen
Mi experiencia personal como madre como catalizadora para buscar soluciones efectivas
Soy mamá de dos niños pequeños y además educadora social. Cuando nació mi hijo mayor, en abril del 2020, comenzó un largo camino de aprendizajes. La llegada de mi primer hijo marcó un antes y un después en mi vida.

No sólo por el hecho de ser madre (lo cual ya supone un cambio radical) sino porque ese hijo iba a depositar en mí una necesidad y un deseo de buscar soluciones efectivas en la crianza, herramientas y estrategias educativas adecuadas, que combinasen el amor y el acompañamiento a mi hijo y la autoridad y los límites.

El reto del estilo parental. Equilibrio entre Amor y Disciplina

A medida que mi hijo mayor se hacía grande me enfrentaba al reto de criar, procurando llevar a cabo una crianza respetuosa y firme al mismo tiempo. No ha sido nada fácil. Debido al carácter tan fuerte y desafiante de mi hijo, mi marido y yo hemos vivenciado momentos tremendamente retadores, agotadores hasta el punto de dolorosos.

Aún recuerdo esos instantes de desesperación profunda, aferrándome a mi fe en Dios y pidiéndole respuesta a mis oraciones. Le pedía que me guiara a ser la madre que mi hijo necesitaba. Le pedía que me ayudara a lograr el equilibrio entre el AMOR y los LÍMITES. Le pedía que me ayudara a buscar soluciones efectivas.

Seguía pasando el tiempo y yo seguía con inquietud por encontrar respuestas. En un mundo saturado de información, donde las redes sociales te mandan mensajes de todo tipo para que eduques a tus hijos…algunas corrientes promueven la crianza respetuosa hasta el punto de no marcar límites a tus hijos. Escuchamos mensajes a cerca de muchos temas que muchas veces nos hacen dudar sobre si estamos ejerciendo bien el rol de padres.

También nos llevó mucho trabajo con mi esposo encontrar un equilibrio entre nuestras maneras de educar, debido en gran manera a nuestras formas predeterminadas y preconcebidas de entender la educación, basada en nuestras experiencias de la infancia.

Tengamos en cuenta que dos personas que deciden ser padres emprenden un camino juntos en la crianza y en aprender juntos a educar. Vienen de dos crianzas distintas, de experiencias distintas y se unen para ponerse de acuerdo y criar a sus hijos juntos.

Y yo sentía que aunque no tenemos un manual de instrucciones y no podemos ser padres perfectos, y que cada madre y padre hace lo mejor que puede con las habilidades, capacidades y conocimientos que posee, sentía que se tenía que poder lograr un EQUILIBRIO entre amor y disciplina, entre ternura y autoridad, entre respeto y firmeza.

Creando un sistema de puntos como recurso educativo con pictogramas

Al reto de educar a nuestro hijo mayor también se sumó el inicio tardío en el habla. Su escaso lenguaje y por tanto su escasa comunicación dificultaban aun más la interacción con él y… en resumidas cuentas, lograr una educación asertiva y efectiva. No fue hasta los dos años y medio que mi hijo mayor dijo “mamá” y “papá”. En esa época fue que surgió aún más mi preocupación por hallar una estrategia que facilitara la comunicación, que permitiera un feedback para realizar tareas y acciones de la vida diaria con normalidad.

Investigando mucho, buscando métodos en la educación, estrategias para que los niños se comuniquen… logré dar con los pictogramas como recurso visual, herramienta que sirvió como método de alfabetización en los años 60. También recordé algunos conocimientos de la carrera como educadora social cuando nos enseñaron acerca del refuerzo positivo e investigué más al respecto.

Estrategia basada en el refuerzo positivo de B.F. Skinner

El refuerzo positivo es un concepto desarrollado por el psicólogo estadounidense B.F. Skinner en el marco de su teoría del condicionamiento operante, en la década de 1930. El refuerzo positivo es una técnica para aumentar la probabilidad de que un comportamiento deseado se repita en el futuro. Esto se logra recompensando ese comportamiento con algo agradable o valioso inmediatamente después de que ocurra. Asimismo también investigué sobre maneras de corregir un comportamiento, que no significaran castigar al niño (tal como popularmente se entiende el castigo), sino aplicar consecuencias lógicas o pérdida de privilegios.

Lo que yo hice fue basarme en los pictogramas para crear un calendario de actividades del día a día con hábitos que quería reforzar en mi hijo, y ese recurso sirvió para trabajar diferentes aspectos: la comprensión y comunicación, las pautas, normas y hábitos del día a día. Porque en el caso de mi primer hijo fueron varios frentes los que teníamos que atacar. El comportamiento desafiante/desobediente; la dificultad en la comunicación; la dificultad en la concentración… Pensando y buscando, planeando e ideando...creé mi propio sistema de puntos. Un calendario de actividades con las tareas/hábitos/acciones que quería que mi hijo asimilara. Tengo que decir que este sistema de puntos está basado principalmente en el refuerzo positivo, es decir, las acciones que quiero que mi hijo realice tienen recompensas. También hay una serie de acciones que suponen una pérdida de puntos (consecuencias). Dependiendo de si la acción es positiva o negativa , el niño gana o pierde puntos. Los puntos que estamos usando para utilizar este sistema son puntos de poker (que se pueden comprar por amazon o en cualquier establecimiento tipo bazar). Con este cuadro de actividades el niño puede ver cuáles son los hábitos que tienen recompensa (ganancia de puntos) y cuáles son las acciones que tienen una consecuencia (pérdida de puntos). El niño va acumulando los puntos que va obteniendo gracias a la realización de las pautas cotidianas y nosotros (los padres/educadores) podemos determinar un incentivo para que los niños continúen realizando las tareas y también como recompensa a su buen comportamiento.

Por ejemplo, podemos asignar una puntuación exacta (como si fuera un presupuesto) a una salida, un regalo o una actividad que al niño le haga mucha ilusión. Así, estamos promoviendo que el niño se esfuerce en obtener aquello que desea, ya que esto es un aprendizaje importantísimo para su vida y su futuro. Esforzarse por obtener algo, que no lo tengo todo regalado. Que aprecie el valor de las cosas.

Así que si a ti (como madre, padre, educador/a) también te interesa que tus hijos o niños a los que estás educando aprendan normas, pautas de comportamiento...de una manera respetuosa, dinámica, motivadora, acompañándoles pero inculcando responsabilidad y obediencia a unos límites, te animo a que mires este vídeo para conocer un poco más sobre este recurso educativo y que te pongas en contacto conmigo a través de mis redes sociales

No te olvides de seguirme en las redes para estar al día de todos los consejos
@mamasuperreal
Mira este video para ampliar el contenido del artículo
¡No te pierdas ninguno de mis artículos y novedades!
Gracias

Todas nuestras novedades y futuros proyectos estarán en tu bandeja de entrada

MamaSuperReal Logo
@mamasuperreal
Contacto © 2025 Mamá Super Real